Un fluido es una sustancia que se deforma bajo la acción de un esfuerzo cortante; existen dos tipos de fluidos los compresibles e incompresibles.
Un fluido compresible es aquel cuyas variaciones en densidad no se pueden despreciar como los gases y por el contrario, un fluido incompresible es aquel donde las variaciones en densidad son insignificantes como es el caso de los líquidos.
Un flujo es un fluido en movimiento, existen dos tipos principales de flujos el flujo laminar y turbulento.
El flujo laminar o también llamado corriente laminar es el movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado, estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse.
La ley que rige este flujo es la ley de viscosidad de Newton, este flujo Se da en fluidos con velocidades bajas o viscosidades altas, cuando se cumple que el número de Reynolds es inferior a 2300; de no ser así será un flujo turbulento.
Un flujo turbulento es el movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en el que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos.
Estos dos flujos se determinaran dependiendo del número de Reynolds.
El flujo permanente o también llamado flujo estacionario es aquel en donde las condiciones de velocidad permanecen constante; así mismo, no existen cambios en sus propiedades.
Por otra parte, un flujo no estacionario es aquel cuyas propiedades y características mecánicas del mismo serán diferentes de un punto a otro dentro de su campo.
La reologia es la ciencia de la deformación y el flujo de la materia.
La concentración de las especies en un sistema de varios componentes puede expresarse de diversas formas pero nosotros consideramos sólo las cuatro siguientes:
Concentración másica volumétrica ρi que es la masa de la especie i por unidad de volumen de solución.
Por su parte, la concentración molar se representa con una M es la cantidad de moles de soluto por cada litro de disolución. Se calcula dividiendo el número de moles de soluto entre el volumen deseado de la solución expresados en litros (L).
Fracción másica es la relación entre la masa de una sustancia contenida en una mezcla con respecto a la masa total presente en dicha mezcla. La Fracción molar se define como la relación entre los moles de una sustancia contenidos en una mezcla con respecto a los moles totales presentes en dicha mezcla.
Las densidades de flujo son magnitudes vectoriales que representan la masa (o los moles) de una especie que cruzan la unidad de área por unidad de tiempo.
El gasto es simplemente el volumen de fluido que pasa por un área por unidad de tiempo, m3=s. Está relacionado con la velocidad de flujo y con el área de sección transversal del tubo.
La velocidad media de flujo másico o molar es el gasto dividido entre el área de sección transversal.
El calor es una magnitud o forma de energía que depende de la velocidad de las partículas, tamaño y tipo; este se transmite de un cuerpo a otro por diferencia de temperaturas.
La temperatura es una magnitud que esta asociada con la energía cinética promedio de las moléculas al moverse.
El gradiente de temperatura se refiere a que entre dos puntos exista una diferencia de temperaturas.
Respecto a la resistencia térmica se puede decir que es la oposición que presenta un material al flujo de calor mientras que la conductividad térmica permite el paso al flujo de calor.
Hablando de transferencia de calor se puede decir que es el proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante tres procesos; convección, radiación o conducción. La conducción es la transferencia de calor a través de un objeto sólido, por ejemplo el asa de un atizador se caliente aunque sólo la punta esté en el fuego, la ley que lo rige es la Ley de Fourier. La convección es aquella transfiere calor por el intercambio de moléculas frías y calientes: es la causa de que el agua de una tetera se caliente uniformemente aunque sólo su parte inferior esté en contacto con la llama y esta enunciada por la Ley de enfriamiento de Newton y por último la radiación que es la transferencia de calor por radiación electromagnética (generalmente infrarroja): es el principal mecanismo por el que un fuego calienta la habitación y está dada por la ley de Stefan-Boltzman. Momentum o cantidad de movimiento se define como el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado obedece a una ley de conservación, lo cual significa que la cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (o sea uno que no es afectado por fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas internas no son disipadoras) no puede ser cambiada y permanece constante en el tiempo.
La transferencia de masa cambia la composición de soluciones y mezclas mediante métodos que no implican necesariamente reacciones químicas y se caracteriza por transferir una sustancia a través de otra u otras a escala molecular.